Cable de carga

Un V2C. El tema de pagar es según la instalación que necesites. A mí me subió un poco más de lo normal porque tenía que tirar los cables desde el contador y no desde el cuadro eléctrico.IMG-20240629-WA0000.jpg
 
A ver, si se vive en casa unifamiliar un electricista cualquiera puede hacer la instalación, pero si se quiere recibir la ayuda (para el cargador) tendrá que hacerlo una empresa autorizada para ello.
Si no se quiere la ayuda, eliges tú el cargador, se le pone una línea aparte con su correspondiente automático para proteger esa linea y después el cargador que se elija.

Si se va a instalar en un garaje comunitario, entonces si lo tiene que hacer una empresa autorizada, que hay un listado oficial. Ya que ellos son lo que solicitan la ayuda.
 
Supongo que cada comunidad autónoma debe tener sus normas y características. Aquí en Catalunya es una instalación que debe estar registrada en el RITSIC (Registro de Instalacions de Seguretat Industrial de Catalunya).
 
Imagino que será así, pero ya te digo yo que si vives en una casa unifamiliar y pones un cargador nadie va a ir a ver dónde cargas, otra cosa es que tengas una avería que produzca un corto, y que haya un incendio y que el seguro diga que es por ese cargador que no estaba declarado, claro está se le cae el pelo al dueño de la casa. Pero dudo que pase haciéndolo un electricista legal.
 
Claro, en plan "Made in Spain" todo vale, faltaría más. Nunca pasa nada hasta que pasa. Pero bueno, eso es siempre ha discreción del propietario. No hay nadie que no haya hecho trampas al solitario 🤣🤣
 
Una pregunta que puede parecer tonta, pero si tengo contratados 5 kW y pongo un cargador V2C en casa podre cargar máximo a 4,90 kw si no hay nada mas consumiendo en casa, entonces pregunto, vale la pena gastarte los 1400€ en un V2C , si con un enchufe directo del cuadro eléctrico puedo cargar a 2,40 kW? Hay algún detalle que se me pase por alto?. Calculo que con 12 horas de carga que puedo hacerle diariamente voy sobrado con cargar a 2,40 kw. Gracias por adelantado a quien pueda contestarme.
 
Es un cargador con una gestión dinámica de carga, con lo que te permite que el cargador use la potencia sobrante que no uses para casa.

Ese cargador va muy bien si tienes placas porque puedes decirle que solo use kW solares o un poco de cada, puedes programar por horas, puedes pedir por ejemplo a ti distribuidora que te ponga más potencia en las horas valles y así tener más potencia y poder aprovechar los 7'6 kW/h de carga.

Que hay de más baratas y que hace lo mismo? Si. Es mirar lo que te ofrece y valorar.

Espero haberte ayudado.
 
Por partes, tu nunca podrás tener tu casa con consumo 0, ya que tienes elementos que no pueden estar sin energía durante horas como el frigorífico.
Más cosas, con 5k contratados nunca podrás cargar a 4,9 ya que aproximadamente se pierde un +/- 12% de potencia al pasar de la alterna de tu casa a la continua del coche, con lo cual digamos que el pico de carga de tu casa con 5k sería de 4,5k (con casi todo apagado) y de esos 4,5k nunca llegarían al coche más de 4k. Con lo cual tienes que comparar tu máximo de 4k con el cargador V2C con los 2,4 (consumiendo 2,9) que da el cargador que trae el coche.
Ahora, cosas a tener en cuenta a favor del V2C que las tiene. Es un cargador pensado para un uso más intensivo del que trae el coche, además según el modelo del cargador V2C lo puedes conectar a un potenciómetro que lee la potencia que en cada momento se está consumiendo en la casa y el cargador dinámicamente se adapta a la potencia libre que le queda hasta el máximo contratado y de esa manera nunca te saltaría el diferencial de tu casa, cosa que si pasaría con el cargador stuko que trae el coche en momentos en los que en la casa pongas por ejemplo un calefactor y la vitrocerámica cuando en ese momento estuvieras cargando el coche. Perdonar por el ladrillo.
 
Buenos días, soy un nuevo propietario del E5 y quisiera haceros una pregunta sobre el consumo real del coche en condiciones normales, es que estoy algo mosqueado ya que considero que me gasta más de lo que el coche dice y no es exactamente lo que esperaba del coche. Y por eso mismo me gustaría saber si os pasa a vosotros también. Por ejemplo el coche me gasta un 25% de batería para un trayecto de 88 km y eso la verdad es que me parece una pasada si el coche dice que gasta 17kw a los 100. Podríais decirme si vuestro caso es igual o lo debo de llevar a la casa para que le echen un vistazo?
Muchas gracias y un saludo
 
Hola David. Te hablo aún sobre bases teóricas ya que, si hay suerte, el mío me lo dan el próximo viernes, pero el consumo de la batería tiene mucha afectación, según comentan los compañeros que si lo tienen, a la orografía del terreno. No es lo mismo ir de la montaña a la playa que al revés. Desconozco el trayecto que haces en esos 88 km. También es muy diferente si son por autopista que si son por carreteras comarcales.

Éste será mi primer coche eléctrico y me parece que tendremos que hacernos un reciclado de la forma de conducción. Yo, cuando voy solo, soy de los que hago un Barcelona - Madrid sin parar (a diferencia de cuando voy con mi mujer y mi hija). Pues bueno, eso será una cosa a la que me tendré que reciclar.

A ver si te contestan los afortunados compañeros que ya lo tienen y me contradicen en todo 🤣🤣🤣
 
Por ejemplo el coche me gasta un 25% de batería para un trayecto de 88 km y eso la verdad es que me parece una pasada si el coche dice que gasta 17kw a los 100.

Como te dice el compañero Hudsin, nos falta contexto de las condiciones de uso. 17 Kwh para un SUV del peso del Omoda 5 EV es un consumo fantástico para autovía por ejemplo. Luego esta la temperatura exterior, afecta mucho a la autonomía. También el desnivel, etc.

Si el trayecto es principalmente por autovía, los coches eléctricos se mueven en una eficiencia de entre el 20 y 40% (depende de marca y modelo) menos de lo que declaran en WLTP. Y si es en viaje largo, la norma a aplicar es que la distancia de referencia es el 50% del WLTP, esa es la distancia a la que tendrás que parar en cada viaje largo por autopista o autovía para optimizar el tiempo, entre el propio viaje y las cargas. En tu caso parece que tu eficiencia es un 18% inferior a la del WLTP, por lo que si esos 88 km son principalmente por autovía, te diría e que el consumo es muy bueno comparado con el resto de marcas.

Dar el salto a la movilidad eléctrica comporta un cambio de hábitos al conducir.
 
Última edición:
Muchas gracias por tu aclaración, la verdad es que estaba algo mosqueado porque no es lo que preveía un viaje largo desde Ocaña en Toledo a Málaga en gasolina me salía un deposito de mi viejo Fiat Línea y al ahora hacerlo en el Omoda E5 y ver lo que gastaba me quedé un poco rayado porque no era lo que me esperaba, me habían comentado que unos 100km menos del wltp y al llegar desde el 100% al 15% a Jaén 250km me extrañó pero luego me di cuenta que el coche me gastaba más de lo previsto y que decía el propio coche, de hay viene la pregunta. Si os había pasado a vosotros también o era mi coche en concreto.
Muchas gracias y un saludo
 
Si vas ir autopista/vía ràpida gasta algonmas que por ciudad que es donde mejor rinden los eléctricos. Si pasas de los 110/120 km/h el consumo se dispara.
Con los eléctricos hay que cambiar el chip y conducir más suave. Es el momento de ir tranquilos conduciendo jajajjaja
 
Buenos días, soy un nuevo propietario del E5 y quisiera haceros una pregunta sobre el consumo real del coche en condiciones normales, es que estoy algo mosqueado ya que considero que me gasta más de lo que el coche dice y no es exactamente lo que esperaba del coche. Y por eso mismo me gustaría saber si os pasa a vosotros también. Por ejemplo el coche me gasta un 25% de batería para un trayecto de 88 km y eso la verdad es que me parece una pasada si el coche dice que gasta 17kw a los 100. Podríais decirme si vuestro caso es igual o lo debo de llevar a la casa para que le echen un vistazo?
Muchas gracias y un saludo
Buenas tarde y Bienvenido al foro.Como dice hudsin hay que reciclarse y adaptarse a conducir un coche eléctrico con 204 cv y
Par máximo 340 nm que entrega nada mas pisar el acelerador.Hay que hacer una conducción eficiente y no dar acelerones y frenazos bruscos , hay que anticiparse por ejemplo a desacelerar ante un semáforo en rojo , en ciudad al 1 - 2 de retención yo he bajado a 13,6kwh de consumo y conducción Eco.
En carretera es otro cantar, conducción sport 110 -120km/h terreno irregular sin subir grandes puertos puede gastar 17kwh, hasta aquí el consumo motor, luego viene el gasto confort, calefacción, aire acondicionado ,pantalla infoentretenimiento, cargar de móviles, ayuda a que la bateria se descargue antes.

Bueno si te surgen mas preguntas no dudes en hacerlas , aquí todos hemos aprendido de todos. Saludos
 

Adjuntos

  • IMG-20241110-WA0003.jpg
    IMG-20241110-WA0003.jpg
    53,7 KB · Visitas: 25
Volver
Arriba