Calentamiento en curso

baenafoto

Forero Activo
Motor
1.6 TGDI 185 CV 7DCT
Versión
Premium
Color
Blanco perlado Bitono
Buenos días a las mañanas al arrancar aparece un letrero que dice “calentamiento en curso”. , y las revoluciones algo altas, en dos minutos o menos aparece otro aviso que dice “calentamiento concluido” o algo así , que es lo que calienta en estos dos minutos?

Gracias!!!
 
Muchas gracias por tu extensa y detallada explicación, da gusto con personas como tú estar en este foro.

Saludos
 
Buenos días a las mañanas al arrancar aparece un letrero que dice “calentamiento en curso”. , y las revoluciones algo altas, en dos minutos o menos aparece otro aviso que dice “calentamiento concluido” o algo así , que es lo que calienta en estos dos minutos?

Gracias!!!
El coche está inyectando más combustible para llevar la temperatura del motor y aceite a la temperatura de trabajo lo antes posible
 
Muchas gracias por tu comentario, todos los días aprendemos algo de nuestro Omoda!!!

Saludos
 
Peldona tu no has complado nunca un coche. Tu lee manual
estoy de acuerdo que mucha gente no lee los manuales,pero eso tuyo no es respuesta para hacer en un foro,solo hay que ver tu apodo,hay mucha pero mucha gente que si se toma esto en serio,es mas,dudo que tengas tu un Omoda,feliz dia
 
estoy de acuerdo que mucha gente no lee los manuales,pero eso tuyo no es respuesta para hacer en un foro,solo hay que ver tu apodo,hay mucha pero mucha gente que si se toma esto en serio,es mas,dudo que tengas tu un Omoda,feliz dia
No os preocupéis.... En todos los foros siempre se tiene que colar algún troll. Que siga así y en este foro "va a durar menos que un caramelo en la puerta de un colegio"
 
Última edición:
Un consejo que servirá para que el motor dure mucho tiempo, la regla del minuto, cuando lo enciendas o cuando lo apages tenerlo un minuto al relenti, al encenderlo para que se caliente todo y al apagarlo para que al turbo le de tiempo a enfriarse.👍
 
Un consejo que servirá para que el motor dure mucho tiempo, la regla del minuto, cuando lo enciendas o cuando lo apages tenerlo un minuto al relenti, al encenderlo para que se caliente todo y al apagarlo para que al turbo le de tiempo a enfriarse.👍

Escuche lo mismo, ayuda al vida del turbo. Ahora me surge una duda , el start-stop no iria en contra de esa practica y dañaria el motor?
 
Escuche lo mismo, ayuda al vida del turbo. Ahora me surge una duda , el start-stop no iria en contra de esa practica y dañaria el motor?
El sistema Star-stop no es nada bueno para la vida útil del turbo (realmente es muy malo). Solo existe para la contaminación (y engañar con homologación de consumos en ciudad)
 
Perdonad que intervenga, pero me parece que estáis asustando a la gente sin ninguna necesidad. Muchas de las afirmaciones que hacéis sobre el start-stop están basadas en leyendas urbanas muy antiguas que nada tienen que ver con la realidad actual.

Todo coche con start-stop y turbo va equipado electrónicamente para no parar el coche si la temperatura del turbo es alta. El propio coche no hace saltar el sistema si la temperatura del turbo es más de X grados y enciende la refrigeración específica para bajar la temperatura.

Tampoco activa el start-stop si la tensión de la batería no está por encima de un determinado valor, y esto depende del estado de la batería o de la demanda eléctrica del momento. Si no llega a un determinado valor no se para y de esta manera protege la batería.

De la misma manera, las baterías en coches start-stop no son las que había antes, están sobredimensionadas y preparadas para soportar los arranques continuos y su vida útil es prácticamente idéntica a las baterías de los coches no start-stop.

Yo estaría muy tranquilo en este sentido, tengo un par de coches con turbo, uno de ellos con start stop y turbo desde hace 8 años y nunca lo he quitado y el coche jamás ha tenido un solo problema.

Tampoco es necesario calentar el coche un minuto antes de salir. Los coches actuales son de inyección electrónica, por lo que ya están diseñados para ser eficientes desde el mismo arranque.

Y lo de esperar a un minuto a que se enfríe el turbo, bueno si vienes de hacer un rally forzando el coche quizás tenga sentido, pero para un uso normal, no es necesario en absoluto. Es más, los coches con turbo ya llevan un sistema de enfriamiento de turbo estando el coche apagado en el caso que esté caliente. Llevo 20 años conduciendo coches turbo, más de 400.000 km acumulados con ellos y es cierto que si está caliente, cuando lo apagas salta la refrigeración hasta que lo enfría con el coche parado, pero nunca me he esperado y nunca he tenido problemas con el turbo, y eso que uno de ellos tiene ya 16 años y 250.000 km a cuestas.
 
Perdonad que intervenga, pero me parece que estáis asustando a la gente sin ninguna necesidad. Muchas de las afirmaciones que hacéis sobre el start-stop están basadas en leyendas urbanas muy antiguas que nada tienen que ver con la realidad actual.

Todo coche con start-stop y turbo va equipado electrónicamente para no parar el coche si la temperatura del turbo es alta. El propio coche no hace saltar el sistema si la temperatura del turbo es más de X grados y enciende la refrigeración específica para bajar la temperatura.

Tampoco activa el start-stop si la tensión de la batería no está por encima de un determinado valor, y esto depende del estado de la batería o de la demanda eléctrica del momento. Si no llega a un determinado valor no se para y de esta manera protege la batería.

De la misma manera, las baterías en coches start-stop no son las que había antes, están sobredimensionadas y preparadas para soportar los arranques continuos y su vida útil es prácticamente idéntica a las baterías de los coches no start-stop.

Yo estaría muy tranquilo en este sentido, tengo un par de coches con turbo, uno de ellos con start stop y turbo desde hace 8 años y nunca lo he quitado y el coche jamás ha tenido un solo problema.

Tampoco es necesario calentar el coche un minuto antes de salir. Los coches actuales son de inyección electrónica, por lo que ya están diseñados para ser eficientes desde el mismo arranque.

Y lo de esperar a un minuto a que se enfríe el turbo, bueno si vienes de hacer un rally forzando el coche quizás tenga sentido, pero para un uso normal, no es necesario en absoluto. Es más, los coches con turbo ya llevan un sistema de enfriamiento de turbo estando el coche apagado en el caso que esté caliente. Llevo 20 años conduciendo coches turbo, más de 400.000 km acumulados con ellos y es cierto que si está caliente, cuando lo apagas salta la refrigeración hasta que lo enfría con el coche parado, pero nunca me he esperado y nunca he tenido problemas con el turbo, y eso que uno de ellos tiene ya 16 años y 250.000 km a cuestas.
Entiendo lo que dices. Pero puntualizando no es comparable un motor turbo diesel (con un turbo de relativo bajo soplado y relativas pocas rpm) con un motor gasolina con turbo (estos turbos funcionan a muchas más revoluciones y cogen más temperatura). Entonces si la circulación antes de parar es suave y a bajas revoluciones no hay problema, pero si vas circulando por ejemplo en autovía y paras en una gasolinera es mucho mejor dejar el coche al ralentí unos segundos ya que es el aceite del motor es que se encarga de refrigerar y engrasar el turbo (si llegas rápido y paras el motor el turbo sigue girando por inercia sin engrase).
Y en cuanto al arranque de todos los motores en frío es muy conveniente dejarle unos segundos para que el aceite llegue a la parte alta del motor y turbo y obviamente engrase(y calcular que el aceite no llega a su temperatura de trabajo hasta aproximadamente cinco minutos después de que la temperatura del refrigerante este en su zona óptima. Esto ya depende mucho del vehículo)
 
Última edición:
Cada uno haga lo que crea conveniente con su coche. Mi abuelo calentaba su Citroen Visa 10 minutos antes de andar con él y nunca pudo evitar que la carburación fallara, porque el diseño del motor era lamentable.

Los coches turboalimentados actuales de gasolina ya están diseñados para cubrir todos estos aspectos, tanto en la refrigeración como en la lubricación con y sin start-stop. Y si no lo están el escándalo es inevitable, como les pasa a los Puretech 1.2 de Stellantis, que con un diseño defectuoso del motor hace que si no se completa el ciclo completo (ya no un minuto solo, sino un ciclo completo!) de calentamiento de aceite el motor no dura más de 60.000km, tal cual. Pero eso es debido a un mal diseño, un motor defectuoso, no a un mal uso o por no calentar antes de salir.

De hecho, Stellantis está cambiando todos los motores de este tipo de manera gratuita a todos los usuarios con coches de menos de 175.000km y menos de 8 años gratis que tengan problemas, y devolviendo el dinero de la reparación a los que tuvieron que pagar un motor nuevo antes de junio del 2024.
 
Cada uno haga lo que crea conveniente con su coche. Mi abuelo calentaba su Citroen Visa 10 minutos antes de andar con él y nunca pudo evitar que la carburación fallara, porque el diseño del motor era lamentable.

Los coches turboalimentados actuales de gasolina ya están diseñados para cubrir todos estos aspectos, tanto en la refrigeración como en la lubricación con y sin start-stop. Y si no lo están el escándalo es inevitable, como les pasa a los Puretech 1.2 de Stellantis, que con un diseño defectuoso del motor hace que si no se completa el ciclo completo (ya no un minuto solo, sino un ciclo completo!) de calentamiento de aceite el motor no dura más de 60.000km, tal cual. Pero eso es debido a un mal diseño, un motor defectuoso, no a un mal uso o por no calentar antes de salir.

De hecho, Stellantis está cambiando todos los motores de este tipo de manera gratuita a todos los usuarios con coches de menos de 175.000km y menos de 8 años gratis que tengan problemas, y devolviendo el dinero de la reparación a los que tuvieron que pagar un motor nuevo antes de junio del 2024.
Si el motor está parado no hay lubricación porque no está funcionando la bomba de aceite que la comanda directamente el motor
 
Perdonad que intervenga, pero me parece que estáis asustando a la gente sin ninguna necesidad. Muchas de las afirmaciones que hacéis sobre el start-stop están basadas en leyendas urbanas muy antiguas que nada tienen que ver con la realidad actual.

Todo coche con start-stop y turbo va equipado electrónicamente para no parar el coche si la temperatura del turbo es alta. El propio coche no hace saltar el sistema si la temperatura del turbo es más de X grados y enciende la refrigeración específica para bajar la temperatura.

Tampoco activa el start-stop si la tensión de la batería no está por encima de un determinado valor, y esto depende del estado de la batería o de la demanda eléctrica del momento. Si no llega a un determinado valor no se para y de esta manera protege la batería.

De la misma manera, las baterías en coches start-stop no son las que había antes, están sobredimensionadas y preparadas para soportar los arranques continuos y su vida útil es prácticamente idéntica a las baterías de los coches no start-stop.

Yo estaría muy tranquilo en este sentido, tengo un par de coches con turbo, uno de ellos con start stop y turbo desde hace 8 años y nunca lo he quitado y el coche jamás ha tenido un solo problema.

Tampoco es necesario calentar el coche un minuto antes de salir. Los coches actuales son de inyección electrónica, por lo que ya están diseñados para ser eficientes desde el mismo arranque.

Y lo de esperar a un minuto a que se enfríe el turbo, bueno si vienes de hacer un rally forzando el coche quizás tenga sentido, pero para un uso normal, no es necesario en absoluto. Es más, los coches con turbo ya llevan un sistema de enfriamiento de turbo estando el coche apagado en el caso que esté caliente. Llevo 20 años conduciendo coches turbo, más de 400.000 km acumulados con ellos y es cierto que si está caliente, cuando lo apagas salta la refrigeración hasta que lo enfría con el coche parado, pero nunca me he esperado y nunca he tenido problemas con el turbo, y eso que uno de ellos tiene ya 16 años y 250.000 km a cuestas.
Ok en todo,👍 pero yo seguiré con mi regla del minuto, que hasta ahora me a funcionado con 65 años que tengo y conduciendo desde los 18, ya no voy a cambiar 😉
 
Me parece perfecto. Pero no tiene sentido asustar a la gente por problemas de los 80 del siglo pasado.
Por suerte la tecnología automovilística evoluciona, aunque los conductores no lo hagamos.
 
Volver
Arriba