Los cálculos que sumo aquí los hago como suelen hacerse en los exámenes que todos encontramos en los vídeos de análisis. No es porque crea que sea más o menos preciso, supongo que es la costumbre.
En realidad no hay ningún método preciso de verdad. Me explico, estas pruebas están bien para en un mismo recorrido comparar diferentes coches (aunque también sea imposible replicar condiciones) pero para saber la autonomía real que te queda en tu coche… va a depender.
Me explico, si mi viaje hubiera continuado en las mismas condiciones de la vuelta, seguramente en lugar de 144 km hubiera más aún un poco más. Pero si en lugar de eso volviera a las condiciones de la ida, seguramente hubiera hecho a duras penas 360 km, es decir menos de esos 144 km que faltaban. De hecho al iniciar la vuelta, la estimación de batería a la llegada era del 21% y he llegado con el 33%.
Al final el coche lo que hace es estimarte lo que te queda de autonomía en función del consumo promedio dinámico de los últimos 100 Km. Algo así como que cada kilómetro que haces suma su consumo y resta el consumo del kilómetro de 100 atrás. Por eso va variando continuamente, y si en el último kilómetro le pisas mucho o bien vas cuesta abajo, el cambio de consumo es perceptible.